Valorado con una puntuación de 4.97 de un máximo de 5
Páginas del PDF: 102
Incluye un resumen PDF de 12 páginas
Encuadernación: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La obra que el lector tiene ahora entre sus manos es el primero a nivel mundial que se adentra, desde la fundación del primer Instituto Confucio en 2004, en analizar la labor y el trabajo de estos centros en la enseñanza y aprendizaje de la lengua china en un país, en este caso España, con el fin de realizar la primera radiografía del idioma chino como lengua extranjera a través de los centros oficiales de enseñanza de la lengua y cultura chinas de la República Popular China (RPCh) en el extranjero. Este trabajo también aspira, al menos, a dar una serie de respuestas aunque sea de forma somera, por la extensión del mismo, a las siguientes preguntas: ¿Por qué se estudia ahora el idioma chino?, ¿De dónde nace la idea de crear los Institutos Confucio?, ¿Cómo se gestó este proyecto cultural a nivel internacional? y ¿Por qué estudiar en un Instituto Confucio? Ya que en numerosas ocasiones nos dejamos arrastrar por la inercia de una sociedad que nos estimula a estudiar ciertos idiomas en determinados lugares sin platearnos el origen de este tipo de decisiones. Esta obra pretende ser el reflejo de un estudio de carácter transversal y multidisciplinar donde observar factores y aspectos tan variados como la economía, lingüística, comunicación, historia, geografía, etc., los cuales confluyen e intervienen en la conformación y creación de un Instituto Confucio de la misma forma que los diferentes instrumentos musicales, intérpretes y personajes de variada naturaleza interactúan armoniosamente en los distintos actos que integran una representación de la Ópera de Pekín.
Otros formatos de descarga disponibles: TXT - PDF - EPUB - DOC - WORD - HTML. Compresión disponible AZW4 - ZIP - TAR.XZ - RAR
Servidores habilitados: MEGA - 4Shared - Dropbox - Zippyshare - Torrent - ADrive - Mediafire - Hostr - Google Drive